Screenshots – Instalación


Screenshots – Instalación

 

 

 

«Mariana Sarraute también siente predilección por las imágenes difíciles de leer. Es así cómo su proceso empieza a constituir un lenguaje secreto, oculto, que utiliza con determinados objetivos como el de indagar en la percepción óptica al observar una pintura y en los elementos que entran en juego en dicha observación. (…)» Cristina Ramos –  Mirando el ver.

Screenshot, captura de pantalla o pantallazo:  «hace referencia a aquella imagen digital que es visible sólo en una pantalla digital de nuestros dispositivos. También es la foto instantánea de algo que ha acontece en la pantalla de nuestro dispositivo y se quiere mostrar. Las capturas de pantalla se suelen usar para ilustrar y explicar un programa, un problema particular que un usuario pueda tener o, de manera más general, cuando la salida de la pantalla se debe mostrar a otros o ser archivada.»
https://en.wikipedia.org/wiki/Screenshot
https://es.wikipedia.org/wiki/Captura_de_pantalla

En esta serie, Sarraute extiende puentes entre la pantalla su ordenador y el espacio físico, entre el lenguaje pictórico y el código digital, entre el proceso físico de la pintura y la virtualidad del color luz. Sarraute disfruta con los lenguajes codificados y las imágenes difíciles de leer: códigos de programación, códigos binarios, códigos cabalísticos, códigos pictóricos, códigos de información, …

El título Screenshot hace referencia a la imagen como disparo sobre una imagen virtual. La superficie es capturada al proyectar un plano de color, podríamos decir que tiene la connotación de un atrapasueños: es el deseo de atrapar una imagen que virtual que en realidad no la tienes; es la imagen de una imagen, casi presentada como si fuera una muestra hecha con lupa; es un juego de realidades capturadas y  proyectadas, donde el formato no es el límite y donde los diferentes tiempos se comprimen en uno.

Al igual que en otras series, la iconografía y lo iconográfico sigue estando presente pero, en este caso, está en la propia pincelada, que genera un ícono casi modular: Los múltiples ojos de obras anteriores se simplifican y se convierten en líneas curvadas, que son caracteres. Decodex / Screenshots es resultado de refinado y pulido de las formas referentes, donde las líneas de las formas se convierten en Códigos Constructores de la imagen. La clave de este proceso está en que la artista se va vaciando, para construir desde ese vacío la propia realidad de los cuadros.

En  esta serie la artista continua el proceso de zoom iniciado en otras series sobre la imagen. En ese proceso de indagación la artista a desdibujado y de-construido sus imágenes referentes (alegorías alquímicas, cartas del Tarot, murales románicos apocalípticos, láminas alquímicas, etc…). Ahora la figuración desaparece, expresándose en un lenguaje pictórico CODIFICADO; podríamos decir que Sarraute se expresa en esta obra como un programador que pinta, o un pintor que programa.

 

Ficha técnicas de las obras:

DeCode – 010, (2019) Acrílico sobre tela, 220 x 280 cm.

Screenshots 004, (2019) Acrílico y agujero sobre tela, 80 x 64 cm.

Screenshots 005, (2019) Acrílico y agujero sobre tela, 90 x 74 cm.

DeCode – 0014  (2019) Acrílico sobre tela , 162 x 130 cms

DeCode – 0012  (2019) Acrílico sobre tela , 162 x 130 cms

DeCode – 0001,  (2019) Acrílico sobre tela, 220 x 280 cm.

Decode – 0002 (2019) Acrílico sobre tela, 160 x 130 cm.

Decode – 0003 (2019) Acrílico sobre tela – 120 x 150 cms

Screenshots – Instalación mural (2019). Casa de Cultura Felanitx  (Mallorca)

Screenshot  001, (2019) Acrílico, agujero y proyección sobre tela, 100 x 130 cms